¡Hola!, conozcamos un poco de economía... 

Muchos de ustedes creen que este es un tema de especialistas o
expertos en números, sumas, restas, multiplicaciones… pero ¡no!

Todos tenemos derecho a saber que significa y de donde viene el dinero, el banco y la economía.

Descubre más

¿Te gustaría aprender de economía? 


¿Te gustaría aprender de economía? 

¡Hola!, conozcamos un poco de economía...

Muchos de ustedes creen que este es un tema de especialistas o expertos en números, sumas, restas, multiplicaciones…pero ¡no!

Todos tenemos derecho a saber que significa y de donde viene el dinero, el banco y la economía.

Descubre más

¿Cómo circula el dinero?

  • Las monedas y billetes son distribuidos en el país por el Banco Central de Bolivia. 
  • Las personas y empresas guardan sus ahorros en entidades financieras y cuando necesitan dinero, también pueden obtenerlo de estas entidades.
  • Se pueden hacer pagos con el dinero que tenemos depositado en las entidades financieras sin necesidad de llevarlo en efectivo. 



Conoce más

¡Conoce la seguridad de los billetes!

Nuestros billetes cuentan con medidas de seguridad para mantener la confianza en su uso. Actualmente existen 8 medidas de seguridad. ¡Accede a nuestro curso en línea para aprender más sobre las medidas de seguridad de billete boliviano!.


Conoce más 

¿Cómo circula el dinero?

  • Las monedas y billetes son distribuidos en el país por el Banco Central. 
  • Las personas y empresas guardan sus ahorros en entidades financieras y cuando necesitan dinero, también pueden obtenerlo de estas entidades.
  • Se pueden hacer pagos con el dinero que tenemos depositado en las entidades financieras sin necesidad de llevarlo en efectivo. 

Conoce más

¡Conoce la seguridad de los billetes!

Nuestros billetes cuentan con medidas de seguridad para mantener la confianza en su uso. Actualmente existen 8 medidas de seguridad. ¡Accede a nuestro curso en línea para aprender!

Conoce más 

Conozcamos el billete boliviano

Conozcamos el billete boliviano

Billete de 10

En la parte del frente de este billete muestra al héroe José Santos Vargas, mejor conocido como “El Tambor Vargas”. El otro personaje es Apiaguaiki Tüpa, líder guaraní. El tercer personaje representa a Tarija, es “El Moto Méndez” que salió victorioso de la batalla de La Tablada.

Descubre el billete de 10

Billete de 20

La niña es Genoveva Ríos, que salvó la bandera boliviana en 1879. Otro de los personajes es el líder potosino Tomás Katari, que denunció los abusos de las autoridades españolas contra los indígenas. El otro personaje es un líder indígena del Beni que fue declarado héroe de la independencia.

Descubre el billete de 20

Billete de 10

En la parte del frente de este billete muestra a tres personajes importantes.

Descubre el billete de 10

Billete de 20

La niña es Genoveva Ríos, que salvó la bandera boliviana. Tomás Katari, líder potosino y atrás el líder indígena del Beni que fue declarado héroe de la independencia.

Descubre el billete de 20

Billete de 50

El personaje de adelante, José Manuel Baca, más conocido como “Cañoto”, fue un guerrillero, cantor y poeta cruceño. El segundo personaje es Bruno Racua, que fue un indígena tacana y siringuero. El otro personaje fue un aymara que luchó por la recuperación de las tierras comunitarias.

Descubre el billete de 50

Billete de 100

Juana Azurduy de Padilla, valiente mujer que  luchó junto a su esposo en muchas batallas. El segundo personaje es Alejo Calatayud, quien inició la primera y más importante rebelión mestiza. Finalmente, Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho.

Descubre el billete de 100

Billete de 50

Primero esta José Manuel Baca, guerrillero, cantor y poeta cruceño. Segundo  esta Bruno Racua, indígena tacana y siringuero. Como tercero un personaje aymara que luchó por las tierras comunitarias.

Descubre el billete de 50

Billete de 100

Juana Azurduy de Padilla, valiente mujer que  luchó junto a Alejo Calatayud, quien inició la primera y más importante rebelión mestiza. Finalmente, Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho.

Descubre el billete de 100

¿Quieres saber para que usamos el dinero?

Haz clic acá

Encuentra el tesoro del Duende BCB

Búscalo acá

¿Quieres saber para que usamos el dinero?

Haz clic acá

Encuentra el tesoro del Duende BCB

Búscalo acá

Las puertas de colores 
del duende BCB

Las puertas de colores 
del duende BCB


Puerta Roja: Nos lleva hacia muchos años atrás 


En esos tiempos, los hombres cambiaban algo que tenían por otra cosa que necesitaban.

Entra a la puerta roja 


Puerta Verde: Las personas pagaban con algunos productos. 


El dinero mercancía, eran objetos y alimentos que tienen un valor y las personas lo utilizaban para pagar bienes y servicios.

Entra a la puerta verde


Puertas Amarilla y Naranja: Cargaban bolsas grandes con oro, plata y balanzas. 

Cobraban y pagaban con trozos de oro y plata y se usaba la balanza para pesar los metales y saber cuánto les dan o deben dar.

Entra a la puerta amarilla 


Puerta Azul: Aparecieron las monedas. 


Implementan máquinas que realizaban la grabación en pedazos de metal un valor de acuerdo a su tamaño y peso

Entra a la puerta azul 


Puerta Roja:

 Nos lleva hacia muchos años atrás 


En esos tiempos, los hombres cambiaban algo que tenían por otra cosa que necesitaban.

Entra a la puerta roja 


Puerta Verde:

 Las personas pagaban con algunos productos. 


El dinero mercancía, eran objetos y alimentos que tienen un valor y las personas lo utilizaban para pagar bienes y servicios.

Entra a la puerta verde


Puerta Amarilla y Naranja:

Cargaban bolsas grandes con oro, plata y balanzas. 


Cobraban y pagaban con trozos de oro y plata y se usaba la balanza para pesar los metales y saber cuánto les dan o deben dar.

Entra a la puerta amarilla 


Puerta Azul: Aparecieron las monedas. 


Implementan máquinas que realizaban la grabación en pedazos de metal un valor de acuerdo a su tamaño y peso

Entra a la puerta azul